El puerto de Navafría sur, el mejor “primera” de Madrid
En la lista de los “primera” de la sierra de Madrid, el tapado es sin duda el puerto de Navafría. Bastante apartado casi de cualquier parte, parece que no vende organizar un final de etapa por sus rampas boscosas. Pero en realidad es el que más disfruta el ciclista de a pie: fresco, sombreado, retorcido, duro pero compasivo y sobre todo tranquilo. ¡Un día de diario se puede subir sin cruzarse con un alma!



-
Dificultad
Casi 12 km de pendientes más o menos constantes y asequibles, a excepción de un par de kilómetros (el 4º y el 7º) donde hay desniveles de más del 10%, y de una bajada de medio km cerca de la cima. Empieza con cierta suavidad, permite calentar para los tramos duros intermedios y termina también suavizando para evitar agonías: un puerto perfecto para entrenar y disfrutar de la bici.
El Paisaje
Los bosques son la seña de identidad del puerto, que lo hacen único en Madrid. La subida se traza primero entre robles y luego entre pinos, es cerrada e íntima, y la vista apenas se abre al valle escasas veces, cuando se pasa por algún cortafuegos o se cambia de vertiente. Se cruzan un montón de arroyos, se oyen pájaros y se ven pinos enormes, pero quizá su imagen más característica sea la que forman las raíces de los robles asomándose a la carretera entre una tierra rojísima.
La cima
Que nadie espere fuegos artificiales: la cima es casi llana y está encerrada en el bosque, de manera que no hay vistas de las que disfrutar, ni siquiera una foto épica en un cartel medio mal puesto. Pero es la gracia de este puerto: que te da una hora de bosque a tope.
La bajada
Aunque exige frenar bastante, es preciosa, larga y divertida. El asfalto es bueno, pero tiene bastantes grietas y suele estar sucio de restos de tala y de hojas, especialmente en otoño en la parte baja. Como es tan sombreado, conviene llevarse algo para echarse encima en la bajada, a no ser que se haga en pleno verano. ¡Y hay que tener cuidado con la puerta canadiense del PK 5.5!
-
Comienza el puerto en la curva pronunciada que la hace M-604 al pasar por Lozoya, donde hay que seguir la señal de Puerto de Navafría. En la plaza del cruce hay una fuente.
Km % 1 4,7 % Primeras rampas suaves por las calles del pueblo. 2 6,0 % La calle se inclina ligeramente. En una curva de herradura a izquierdas, aparecen buenas vistas del pueblo con el embalse de fondo. Sigue subiendo entre casas y el 2º km termina repuntando en las primeras rampas duras de Navafría. 3 5,2 % Suaviza un poco. A mitad de km por fin dejamos las casas atrás y aparecen algunos robles. 4 8,6 % Uno de los más duros del puerto. La carretera cruza un arroyo y enlaza tres curvas de herradura bien duras con porcentajes que llegan al 10 %. El bosque de robles cada vez se hace más denso. Una zona fantástica para la bajada. 5 6,1 % Hereda dureza del anterior pero suaviza rápido y hasta desciende unos metros en una herradura a derechas. Las raíces de los árboles empiezan a asomar de la tierra roja que corta la carretera y se forma una curiosa cuneta. 6 6,6 % Es prácticamente una recta. El ecuador del puerto ofrece un de los mejores momentos de la subida: en el PK-5.5, justo al pasar una puerta canadiense (¡ojo a la bajada!), el bosque de roble acaba repentinamente y empieza el de pino, ambos enfrentados en una recta perfecta. Tiene desniveles cambiantes pero asequibles y acaba repuntando. 7 9,2% El tramo más complicado, con tres curvas de herradura encadenadas izda-dcha-izda. La primera ya avisa, pero en el último zigzagueo está lo más exigente, con algunas rampas que rozan el 15 %. Justo en la última hay un camino que da a Peña Alta, un merendero con fuente a unos 200 m, excusa perfecta para los que revienten. 8 3,0 % Hereda dureza pero suaviza poco a poco. El bosque clarea y a mitad de km, en una curva a derechas, se abre la vista al valle (mirador a la izquierda). Parece que el puerto se fuera a acabar, pero nada de eso: descendemos apenas 500 metros para seguir. 9 5,7 % Volvemos al cobijo del bosque de pino y tras una curva pronunciada a la izquierda la carretera vuelve a subir con porcentajes moderados que repuntan con malicia al final de km. 10 5,3 % Es el último con rampas exigentes. Comienza con un descansito en una curva cerrada a izquierdas, después poco a poco repunta y presenta su última dificultad rozando el 10 % en una curva cerrada a derechas, donde de nuevo se ve el embalse. Después, a la izquierda aparece la indicación hacia el área de descanso El Mirador. 11 4,8 % De vuelta al bosque cerrado, a la altura del PK 10 coletean las últimas rampas mientras alcanzamos el cartel de 1.700 m que sabe a gloria. 11,5 1,3 % Pasado el PK 11 a mano izquierda está el área recreativa de “Las lagunillas”. La carretera tienda al llano en pleno bosque. -
Cuándo subirlo
Verano, verano y verano. No hay otro puerto mejor para estas fechas: fresco, con fuentes, a la sombra de robles y pinos… En otoño es especialmente bonito el robledal de la parte baja, aunque peligroso para la bajada. En invierno, con 1.773 metros, lo mejor es olvidarse de él porque incluso aunque haga buen día, puede haber hielo en la sombra.
Fuentes y áreas recreativas
Las únicas fuentes que quedan a mano se encuentran a pie de puerto, en el cruce de la M-604 con la M-637 y un par de cientos de metros más arriba. Después hay tres más, pero en áreas recreativas a las que hay que desviarse unos metros por caminos de tierra: Peña Alta en el km 6,4, El Mirador en el km 9,4 y Las Lagunillas en el km 11.
Cómo llegar desde Madrid
La base del puerto está en Lozoya, a 90 km de Madrid. Si se viene por la A1 (la opción más rápida), hay que tomar la salida 69 a Lozoya por la M-604 (15,5 km). Al llegar al pueblo, que queda a la derecha de la carretera, hay que desviarse también a la derecha siguiendo la indicación de Navafría.
También en un trayecto de 90 km aunque media hora más despacio, se puede venir por la carretera Colmenar Viejo (M-607), seguir hasta Soto del Real (M-609) y Miraflores (M-611), subir el puerto de Canencia (M-629) y bajar hasta Lozoya, empalmando con la M-604.
Por último, y solo un poco más lenta que la anterior, está la opción de tomar la A6, subir el puerto de Navacerrada (M-601) y bajar hacia Rascafría (M-604) para seguir hasta Lozoya.
-
Perfil de altimetría del Puerto de Navafría En cifras
- Distancia: 11,5 km
- Desnivel positivo: 665 m
- Pendiente media: 5,8 %
- Altitud en la base: 1.108
- Altitud en la cima: 1.773
- Densidad de tráfico: baja
- Estado del asfalto: irregular / sucio (hoja)
- Orientación: suroeste
- Sombra: abundante
Puerto ideal para comenzar a curtirse con la alta montaña cuando aún no estás fuerte. Se agradece montar un piñón de bicicleta de montaña y un plato pequeño de 34 dientes. Los arboles protegen del viento y del sol y el asfalto está muy bien, parece que lo han arreglado hace no mucho.